Museo de la Telegrafía

Visita al Museo de la Telegrafía


DE UN CONTINENTE A OTRO.

En 1866, después de varios años de frustrados intentos por instalar un cable submarino que permitiera la comunicación telegráfica entre Europa y América, se logro consumar con éxito la hazaña.

LA EPOPEYA DE LOS CABLES SUBMARINOS.

La integración de una red global que interconectara las distintas redes telegráficas continentales exigía superar el obstáculo de los mares y océanos.
El primer intento de instalar un cable para unir ambos continentes se realizo en 1858. El tendido del cable blindado, que media 3240 Km, estuvo a cargo del buque inglés "H.S.M. Argamemnon".

EL DESARROLLO TECNOLÓGICO.

A partir del telégrafo de Morse se desarrollaron tecnologías para mejorar los sistemas de transmisión y recepción.

LOS PRECURSORES DEL TELÉGRAFO ELÉCTRICO.

Para el desarrollo de la telegrafía eléctrica fueron de enorme trascendencia los hallazgos en el campo de la electricidad por parte de los italianos Alessandro Volta (1745-1827) y Luigi Galvani (1737-1798), de quienes derivan respectivamente, la unidad de potencia eléctrica "voltio" y "voltaje", y el aparto de medición "galavanómetro.

A principios del siglo XIX, Joseph Henry y Michael Faraday (1791-1897) realizaron importantes hallazgos ene le campo del electromagnetismo, concibiendo una forma de utilizar señales eléctricas como instrumento de comunicación a distancia.

EL TELÉGRAFO EN MÉXICO.

El telégrafo fue introducido a México por Juan de la Granja (1785-1853).

Al llegar Porfirio Díaz a su primera presidencia (1876-1884), tras la victoria del Plan de Tuxtepec, emprendió una titánica labor de construcción de la red telegráfica, casi destruida después de la revueltas.

Posteriormente en su calidad de Ministro de Fomento del gobierno de Manuel González (1880-1884) prosiguió su ambiciosa empresa de establecer una red nacional, creando la Dirección General de Líneas Telegráficas Federales.

Así, entre 1877 y 1882 se instalaron 16 mil Km de líneas y se abrieron 264 oficinas con mas de mil empleado, con un servicio anual de 500 mil mensajes transmitidos.

PRIMERA TRANSMISIÓN RADIOTELGRÁFICA TRASATLÁNTICA DE GUGLIELMO MARCONI.

A finales del siglo XIX, el italiano Guglielmo Marconi (1874-1937) invento la telegrafía sin hilos o radiotelegrafía, sistema de transmisión basado en la inducción electromagnética, que sienta las bases de las modernas telecomunicaciones.


Dentro del Museo de la Telegrafía se logra encontrar un pequeño espacio, el cual nos ambienta el como eran las oficinas de telegrafía durante esa época.


A pesar del que el museo no es muy amplio, logra englobar de manera concreta el inicio de la comunicación, mediante el telégrafo, hasta su fin






No hay comentarios:

Publicar un comentario